Ante la presencia de un mundo globalizado que favorece los pagos digitales, empleando cada vez menos el efectivo, y la creciente necesidad de realizar transferencias transnacionales, el Banco Central Europeo (BCE) ha diseñado el euro digital. Actualmente en fase de “preparación”, esta herramienta promete ser clave para fortalecer el rol internacional de la moneda europea (KPMG, 2024) (Leleux, 2025).
El euro digital es un tipo de moneda digital de un Banco Central (CBDC por sus siglas en inglés) y de acuerdo con el BCE (2023) servirá como un medio electrónico de pago, no sustituto del efectivo. Esta alternativa resulta particularmente pertinente dado la creciente preferencia por pagos con tarjeta u otros medios que no requieran el uso de efectivo durante los últimos años (Ver gráfico 1).
Entre sus principales ventajas, cabe mencionar que esta herramienta desempeñaría un papel fundamental en el fortalecimiento de la autonomía estratégica de Europa, y particularmente la Unión Europea, ante un panorama geopolítico cada vez más volátil, en el que otras alternativas digitales como las criptomonedas ya han ganado terreno significativo (Lane, 2025). Asimismo, el euro digital permitirá operar a través de toda la zona euro, sin necesidad de que bancos comerciales actúen como intermediarios. Además, ofrece la opción de realizar pagos offline, lo que resulta ideal para casos de fallas eléctricas o zonas con limitada conectividad (Pivniceru, 2025).
Sin embargo, cabe recalcar que esta transición a pagos únicamente digitales no se hará de forma inmediata. A pesar del creciente favoritismo por medios electrónicos, los ciudadanos europeos todavía consideran importante tener la opción de poder pagar en efectivo (Ver gráfico 2). Adicionalmente, por muy prometedora que sea esta opción, existen múltiples riesgos asociados a su implementación. Por un lado, los bancos podrían considerar excesivos los costos necesarios para aplicar las plataformas de este servicio y ver reducida su ventaja competitiva. Asimismo, múltiples críticos han denunciado los posibles riesgos de fallos de ciberseguridad o mal uso de datos, y hay quienes consideran la disminución del uso del efectivo como la renuncia a la libertad financiera (Mokrani, 2025) (Leleux, 2025).
A pesar de todavía no encontrarse vigente, el euro digital ya se ha posicionado como una competitiva alternativa electrónica a los pagos con efectivo o tarjetas. Su uso será fundamental para asegurar la soberanía monetaria del BCE, tanto en la zona euro como a nivel internacional. Por ello, resulta crucial que los agentes económicos comiencen a anticiparse a su llegada y futuros impactos.
Referencias
Banco Central Europeo. (2023). Digital euro. https://www.ecb.europa.eu/euro/digital_euro/html/index.en.html#:~:text=Currently%2C%20there%20is%20no%20European,in%20all%20euro%20area%20countries.
Banco Central Europeo. (2024). Study on the payment attitudes of consumers in the euro area 2024. https://doi.org/10.2866/9860161
KPMG. (2024). The digital euro – next generation banking for the eurozone? https://kpmg.com/xx/en/our-insights/ecb-office/the-digital-euro-next-generation-banking-for-the-eurozone.html
Lane, P. (20 de marzo de 2025). The digital euro: maintaining the autonomy of the monetary system. Banco Central Europeo. https://www.ecb.europa.eu/press/key/date/2025/html/ecb.sp250320_1~41c9459722.en.html
Leleux, M. (10 de febrero de 2025). The digital euro project is making progress, European banks should pay attention. ING. https://think.ing.com/articles/the-digital-euro-project-is-making-progress-and-european-banks-should-pay-attention/#a5
Mokrani, F. (10 de mayo de 2025). Digital Euro 2025: What you really need to know. EuroWeekly. https://euroweeklynews.com/2025/05/10/digital-euro-2025-what-you-really-need-to-know/
Pivniceru, I. (10 de mayo de 2025). El euro digital seduce a los neobancos, que piden un método de pago más seguro y sencillo para el cliente. La Información Económica. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/euro-digital-seduce-neobancos-5708184/