Del conflicto al entendimiento: EE. UU. y Reino Unido reactivan su agenda comercial

En mayo de 2025, Estados Unidos y el Reino Unido anunciaron un acuerdo comercial parcial para aliviar algunas de las tensiones arancelarias que se habían intensificado en los últimos años. Aunque no se firmó formalmente, ambos gobiernos coincidieron en que representa un paso importante para relanzar la cooperación económica entre dos socios históricos.

Uno de los puntos clave del acuerdo fue la reducción de aranceles sobre productos clave del Reino Unido. Los automóviles, gravados con un 27,5%, se redujeron a un arancel del 10% para un cupo limitado. En el caso del acero y el aluminio, el arancel del 25% se eliminó por completo (Ver Figura 1). Esto supone un alivio inmediato para las industrias británicas estratégicas que se habían visto afectadas por medidas proteccionistas previas.

Si observamos el desempeño del comercio bilateral durante la última década, la tendencia es clara: un crecimiento constante, interrumpido únicamente por la disminución temporal en 2020 debido a la pandemia (Ver Figura 2). Para 2024, las exportaciones estadounidenses al Reino Unido superan los 80 000 millones de dólares, mientras que las importaciones británicas alcanzan alrededor de 70 000 millones de dólares. Esto refleja una sólida relación comercial, sostenida en el tiempo y capaz de adaptarse a los vaivenes políticos.

Un desglose de los productos que EE. UU. exporta al Reino Unido permite comprender mejor quién se beneficia de este tipo de acuerdos (Ver Figura 3). Maquinaria (21%), minerales (20%) y productos químicos (19%) encabezan la lista, seguidos de los sectores agrícola (12%) y automotriz (11%). Estos dos últimos fueron los más visiblemente favorecidos por los términos del nuevo acuerdo, que incluye cuotas para la carne y el etanol, además de una reducción significativa de los aranceles para los automóviles. Esto sugiere que el acuerdo también responde a los intereses específicos de sectores con fuerte presencia e influencia en el comercio exterior estadounidense.

Si bien no transforma radicalmente la relación económica entre ambos países, este acuerdo marca un acercamiento tras años de tensión. Su impacto dependerá de cómo se implementen los compromisos adquiridos y de si allana el camino hacia acuerdos comerciales más amplios y sostenibles.


Referencias bibliográficas

BBC News Mundo. (2025, mayo 8). EE.UU. y Reino Unido alcanzan acuerdo parcial sobre aranceles. BBC.
https://www.bbc.com/mundo/articles/cn05l2jl771o 

U.S. Census Bureau. (2024). U.S. Trade in Goods with United Kingdom. United States Department of Commerce.
https://www.census.gov/foreign-trade/balance/c4120.html

Center for International Development at Harvard University. (2023). United States exports to United Kingdom (2023). Atlas of Economic Complexity.
https://atlas.cid.harvard.edu/explore/treemap?exporter=country-840&importer=country-826&year=2023

The Guardian. (2025, mayo 8). Política del Reino Unido: se reducen los aranceles sobre automóviles, acero y aluminio del Reino Unido en acuerdo comercial con EE. UU., dice Starmer.
https://www.theguardian.com/politics/live/2025/may/08/donald-trump-us-uk-keir-starmer-trade-deal-politics-live-news

Reuters. (2025, mayo 8). What’s in the US-UK economic deal Trump announced? https://www.reuters.com/business/autos-transportation/whats-us-uk-economic-deal-2025-05-08/